


IA en tus manos: Domina las herramientas que están cambiando el marketing
Aprende a usar IA práctica y sin complicaciones para potenciar tu marketing:
-
ChatGPT vs Gemini: ¿cuál usar en tu negocio?
-
Herramientas creativas: Canva, Gamma, Napkin, Fliki, Eleven Labs.
-
Automatización con Manychat y flujos de contenido.
-
Diseña tu propio Stack IA de Marketing y llévate un roadmap listo para implementar.



OBJETIVOS
Capacitar a los participantes en el uso de herramientas concretas de Inteligencia Artificial aplicadas al marketing, la creación de contenido, la automatización y las presentaciones. Se realizarán ejercicios comparativos y dinámicas que permitirán a cada asistente seleccionar las herramientas más útiles para su día a día.
CONTENIDOS
-
¿Qué es un LLM y cómo funcionan ChatGPT y Gemini?
-
Comparativa práctica: velocidad, precisión, tono, conectividad, integración.
-
Actividad: mismo prompt → dos resultados → evaluación grupal.
-
-
ChatGPT + Canva: contenido y diseños en minutos.
-
Gamma App: presentaciones sin PowerPoint.
-
Napkin AI: estructuración de ideas.
-
Fliki + Eleven Labs: contenido audiovisual con voces hiperrealistas.
-
Reto en equipos: campaña de lanzamiento express con estas herramientas.
-
-
Manychat: chatbots y automatización en marketing.
-
Ejemplos de flujos: lead → mensaje → CRM → WhatsApp.
-
Práctica: armar un flujo sencillo para clientes o contenidos automatizados.
-
-
Plantilla “Mi Stack IA de Marketing”: selección personalizada según tareas, presupuesto y objetivos.
-
Reto final: diseño del primer sprint de implementación.
-
Pitch grupal: compartir planes y votación del más transformador.
-


Entregables y recursos
-
Manychat: chatbots y automatización en marketing.
-
Ejemplos de flujos: lead → mensaje → CRM → WhatsApp.
-
Práctica: armar un flujo sencillo para clientes o contenidos automatizados.


IA y Neurociencia para un Marketing que Conquista
Descubre cómo IA + neurociencia multiplican el poder de tus campañas:
-
Cómo decide el cerebro y qué disparadores emocionales lo activan.
-
IA sin límites técnicos: investigación, ideas y análisis de datos.
-
Redacción de mensajes persuasivos y guiones optimizados con IA.
-
Diseña tu propio plan de acción y crea una microcampaña en grupo.



OBJETIVOS
Introducir a los participantes en el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial y la neurociencia en el marketing moderno, sin necesidad de conocimientos técnicos. Combina teoría de alto nivel con ejercicios prácticos para diseñar mensajes y campañas que persuadan y conecten con mayor efectividad.
CONTENIDOS
-
Impacto de la IA y la neurociencia en el marketing moderno.
-
Ejemplos de marcas líderes que lo aplican.
-
Neurociencia del consumidor: cómo decide el cerebro al comprar.
-
Sesgos y disparadores emocionales clave.
-
-
Mapeo de oportunidades con IA sin programar.
-
Herramientas accesibles para investigación, generación de ideas y análisis de datos.
-
Análisis de casos reales y ejercicios prácticos de interpretación.
-
-
Diseño de mensajes y campañas con gatillos neurocientíficos potenciados por IA.
-
Ejercicios: redacción de titulares, secuencias de email, guiones para video.
-
Uso de IA para generar contenido visual y textual optimizado.
-
-
Mapa personal de aplicación: cada participante define 3 acciones inmediatas.
-
Reto grupal: microcampaña combinando IA + neurociencia.
-
Presentación final de resultados.
-


Entregables y recursos
-
Plantilla de mapa personal de aplicación.
-
Ejemplos prácticos de mensajes persuasivos.
-
Recursos recomendados para aplicar IA y neurociencia.
-
Acceso a la presentación del taller.

EXPERTOS

Christian Corredoira
Experto en innovación y transformación digital con más de 18 años de experiencia en marketing digital, auditoría de sistemas, ventas y gestión de proyectos tecnológicos. Es cofundador de Digital Ideas y ha trabajado con empresas de alto nivel como Copa Airlines, Citibank, Adidas Latin America y grandes firmas de retail. Posee múltiples certificaciones en inteligencia artificial, estrategias digitales y metodologías ágiles, además de ser conferencista internacional y coach certificado por The John Maxwell Team. Ha entrenado a más de 1,500 personas en América Latina y es un actor clave en la transformación digital en Panamá, donde dirige el Comité de Inteligencia Artificial de CAPATEC. También ha representado a la región en foros internacionales, incluyendo Naciones Unidas en Ginebra.

Sergio Bravo
Especialista en neuropsicología aplicada al marketing con más de 20 años de experiencia como neuropsicólogo, psicoanalista y director de arte. Es creador del modelo de Análisis de Emociones Multinivel™ y fundador de Feel&Metrics™, un software de medición emocional predictiva impulsado por inteligencia artificial. Reconocido internacionalmente por su capacidad de transformar datos emocionales en estrategias de mercado, ha asesorado a marcas como Chevrolet, Hyundai, Davivienda y Jack’s, así como liderado proyectos de éxito con Coopelesca y Grupo Q. Su trabajo integra neurociencia, psicología del consumidor y análisis de comportamiento emocional, aportando a las empresas herramientas prácticas para comprender y anticipar la toma de decisiones de sus clientes.

Leonardo Correa
Es ingeniero en inteligencia artificial con más de 20 años de trayectoria en innovación digital, transformación tecnológica y educación. CEO & Founder de Ticosoft Futuro Digital en Costa Rica y cofundador de Quandia en Ecuador, ha liderado proyectos de impacto que han beneficiado a más de 500,000 estudiantes y docentes en procesos de inclusión digital y transformación educativa. Ha ocupado posiciones estratégicas como Vicerrector de Innovación y Director Académico en la Universidad Creativa, donde impulsó más de 30 programas académicos y 15 proyectos con alianzas empresariales. Con formación avanzada en IA, Big Data e Ingeniería de Software, y múltiples certificaciones internacionales (AWS, IBM, Kellogg, entre otras), se ha consolidado como un referente en el diseño de soluciones tecnológicas escalables, la creación de ecosistemas de innovación y el desarrollo de talento digital en América Latina.